Saltar al contenido

Mundo Mandala ❁

Es difícil no conocer la palabra mandala, pero más difícil aún, ser una de esas personas que sabe qué es (más allá de unos círculos muy bonitos de colores). Si te sientes identificado, vamos a ofrecerte de forma amena y sencilla, la oportunidad de fardar de conocimiento ante cualquiera que te saque el tema. ¿Estás listo para subir de nivel?

mandala

¿Qué es un mandala?

El mandala se puede definir desde dos puntos de vista: uno más científico-matemático y otro directamente relacionado con lo religioso-espiritual. Ambas formas se complementan. Los mandalas son formas que se originan en un punto céntrico el cual se va agrandando siguiendo diferentes patrones hasta convertirse en figuras geométricas de alta complejidad.

Se busca un equilibrio visual para representar la unidad e infinitud del cosmos y se utiliza espiritualmente para llevar a cabo rituales en honor al macrocosmos y el microcosmos. Una forma de conexión del ‹‹yo›› con el universo.

ATENCIÓN 🧐

Mandala también se reconoce en la RAE como mándala. Ambas formas son correctas. ¿Por qué? Mandala sin acento es la adaptación del término a las lenguas más contemporáneas de la India, pero la RAE ha decidido dar por válida la forma original mándala. Su etimología es  “mánda” ( aquello que contiene) y “la” ( aquello que está contenido).

Los 5 Elementos que No Sabías (pero quizá intuías) sobre los Mandalas

💡 El término mándala proviene del sánscrito, una lengua clásica originaria de la India. 

💡 La traducción más reconocida es ‹‹círculo sagrado››. (Haz click si quieres saber todas sus posibles traducciones)

💡 Es un símbolo del hinduismo y el budismo para representar la evolución del cosmos como una forma circular masiva, del que emana una fuerza todopoderosa del centro que origina el universo.

💡 Se utiliza como instrumento de culto y de contemplación mística con el cual hacen meditaciones, casi hipnóticas, a través de un recorrido visual

¿Quieres saber cuál es ese recorrido? 😋 ¡Te lo hemos “escondido” por la página! ¿Serás capaz de encontrarlo?

💡 Matemáticamente hablando, son estructuras de diseños concéntricos que describen de forma simbólica los fenómenos, que las teorías científicas todavía no pueden explicar, sobre el universo

Origen del Mandala

El concepto mandala nos remite a un origen hindú, por su popularización contemporánea en occidente. Pero el uso del círculo como elemento sagrado se repite en todas las culturas. Carl Gustav Jung (psiquiatra), tras sus investigaciones, define a estos símbolos circulares como expresiones del inconsciente colectivo.

Su concepción no sólo se relaciona con la representación simbólica, sino que también hace referencia al espacio. El espacio sagrado (centro del universo y soporte de concentración) es representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. Se pueden apreciar estas formas en la gran mayoría de culturas como por ejemplo en los rosetones de las iglesias góticas, en las mandorlas del arte cristiano medieval, en las chacanas, en los diagramas de los pueblos indios, ¡incluso en la naturaleza!

En los rituales mágicos el círculo es el espacio sagrado y el cuadrado el profano. Esta separación se ha llevado a cabo tanto en la tradición ocultista occidental como en los rituales orientales y se ha ‹‹asentado›› también en el teatro, aunque en realidad siempre estuvo. Peter Brook (director de teatro) lo define como el lugar de conexión con el vacío que aporta la inspiración creativa requerida para una actuación viva.  

🤯 IMPORTANTE

El círculo es considerado un símbolo universal.

mandala colorear

Mandalas de arena

Los budistas tibetanos han dado a conocer, a través de sus mándalas de arena, un ejercicio espiritual con el que trabajar el desapego y el fluir universal. Pasan un largo tiempo creando juntos un gran mandala y, una vez terminado, lo destruyen. 

Para los más curiosos, utilizan arenas coloreadas de manera natural y se dividen el trabajo en cuatro partes de las cuales hay un monje a cargo de cada una.


[AQUÍ ESTÁ LA RESPUESTA] ❗️❗️ La contemplación se generaba de la siguiente manera: la visión parte de los círculos o cuadrados exteriores hasta fundirse con el centro. 

¿Sabías que? ¡El Yin y el Yang también son un mandala!

Un mandala conocido por todos es el Yin y el Yang. De origen taoísta, muestran la confluencia de dos extremos. La dualidad existente en todo principio creado. Dos fuerzas contrapuestas y, a su vez, complementarias.

Significados de Yin y Yang

Yin significa “el lado oscuro de la montaña” y Yang significa “el lado soleado de la montaña”. No hace aclarar cuál es cada uno, ¿verdad?. El Yin, la sombra, la Luna, se le atribuye el sexo femenino, la tierra, la oscuridad y, muy a nuestro pesar como personas contemporáneas, la pasividad. El Yang, justamente lo contrario, la luz, el sexo masculino y lo activo.

mandala ying yang

Mandalas de la Cultura Nativa Americana

Los Índios Americanos

Los indígenas nativos de Estados Unidos y Canadá crearon una especie de ruedas de sanación o medicinales. El diseño responde a la creación de un mandala que partía de un pequeño círculo de piedra en el interior de otro mayor conectados por líneas con las cuales fragmentaban los 4 puntos cardinales, los 2 elementos y dibujaban en su interior de forma simbólica animales y plantas sagradas. No conocemos su uso concreto, pero se sabe que también los utilizaba para sus rituales de iniciación. 

Los aztecas

El calendario de los aztecas responde también a los patrones de los mandalas. Con esta representación recreaban la bóveda celeste y la creación y el camino del ser humano.

El uso del mandala para terapia

Crear mandalas proporciona información a los terapeutas sobre los estados emocionales de los pacientes, gracias a los estudios relacionados con la elección y distribución de las formas geométricas.

Colorear mandalas, partiendo de un dibujo ya hecho, da información a través de las teorías del color y también por los estudios relacionados con el trazo. 

Contemplar mandalas sirve para incitar a la relajación.

Meditación Activa. ¿Por qué pintar mandalas?

Es una técnica que no requiere absolutamente nada más que hojas o libros de contornos de mandalas y colores.

Lo más importante es regirse por las decisiones de color y trazo de cada uno, permitiendo total libertad creativa e imaginativa. Su objetivo es alcanzar un estado meditativo, un estado de flow, agradable, divertido, relajante para la mente y eficaz para sumergirse en cualquier otra tarea.

Si dormir bien es importante para rendir durante el día, el estado de flow permite no solo rendir, sino superarse divirtiéndose en el proceso.

Beneficios de los mandalas

Los mandalas se pueden utilizar para diferentes prácticas enfocadas al auto-descubrimiento. Está comprobado científicamente que, la contemplación, la creación y colorear mandalas, por poner los ejemplos más utilizados aportan los siguientes beneficios:

Los 7 beneficios clave de usar mandalas.

  • Creatividad.
  • Desarrollo personal.
  • Limpiar la mente a través de la meditación activa.
  • Relajación.
  • Aumento de la paciencia.
  • Ayuda a gestionar la ansiedad.
  • Aporta consciencia.

Traducciones de Mandala (Algunas realmente insospechadas)

Serie 1: las más representativas + una muy original de regalo.

Círculo. Círculo sagrado. Óvalo. Disco (del Sol o de la Luna). Circunferencia. Cosa redonda, cuadrada o triangular. Halo (El que rodea a la Luna o a el Sol). Órbita de un cuerpo celeste. Pelota. Marca redondeada en la piel hecha con la uña (significado usado en la literatura erótica hindú). Espejo. 

El mandala-nritia es un tipo de danza circular, que bailaron las gopis (pastoras de vacas) alrededor de Radha y Krisna (de la mitología hindú).

mandala elefante

Serie 2: otros usos de la palabra.

Vendaje circular. Erupción cutánea o tipo de lepra con llagas circulares. Posición particular para disparar flechas. Ordenamiento circular de tropas. Distrito, territorio, provincia. Apellido. Pequeños reinos lejanos y cercanos que rodean a un rey. Multitud, grupo, banda, colección, cuerpo completo, sociedad, compañía. Tipo de serpiente.

La importancia del círculo en la cultura univeral.

El círculo se relaciona con la perfección, por esa equidistancia que se crea entre el perímetro y el centro. Como un eterno e infinito retorno. Evoca a la evidencia de la alquimia (el cambio de forma en un bucle eterno de destrucción y nueva creación).

Representa la idea de ETERNIDAD, TOTALIDAD, PROTECCIÓN y UNIDAD.

Otros artículos que podrían interesarte